Artículos

DNI Europeo - DNIe 4.0

El DNIe 4.0 blindará la falsificación de la propia acreditación, pero no podrá contener las imitaciones de firma-rúbrica que los delincuentes llevan a cabo para cometer los fraudes.

27
Junio 2021

A principios de este mes, el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha presentado en una comisaría madrileña el nuevo DNI Europeo, cumpliendo con lo dispuesto en el Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo del 20 de junio de 2019 para países miembros de la Unión, convirtiéndose así este documento de emisión obligatoria para todos los españoles que renueven o tramiten por primera vez su DNI a partir del día 2 de agosto de 2021. En un plazo de diez años todos los ciudadanos deberemos contar con este único documento de identidad.

El objetivo de este nuevo “DNIe 4.0” aparte de reforzar las barreras de seguridad del propio documento, es unificar bajo un único marco acreditativo la identificación y control de datos de todos los ciudadanos europeos, ya que actualmente existen diferentes credenciales y registros. El documento ya se encuentra vigente a modo de prueba en Chipre desde 2020.

El DNIe 4.0 blindará la falsificación de la propia acreditación, pero no podrá contener las imitaciones de firma-rúbrica que los delincuentes llevan a cabo para cometer los fraudes.

En caso de robo de identidad o también llamado “usurpación del estado civil” la actuación del Perito Calígrafo es determinante a la hora de esclarecer falsificaciones de firma, tanto en DNI como en documentos asociados al portador del mismo. Resulta crucial el cotejo entre las signaturas del supuesto titular del DNI y las firmas plasmadas en los documentos comprometidos, para atribuir o descartar las autorías dubitadas.

El delito de usurpación de identidad está tipificado en el código penal:

Código penal

-Título XVIII: De las falsedades

-Capítulo IV: De la usurpación del estado civil

Artículo 401

"El que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años”.  

 

En cuestión de dimensiones su formato no variará respecto al actual DNI, las medidas seguirán siendo 85.6 x 53.9 mm. En el anverso se incluirá la bandera de la Unión Europea y en su interior las letras identificativas de cada país (en este caso ES), además contendrá un microchip de interfaz dual capaz de almacenar la imagen, firma y huellas dactilares del individuo. Las inscripciones figurarán en el idioma del país emisor y también en inglés.

En el reverso, además de las nuevas cercas de protección, destaca la incorporación de la silueta del Estado Miembro de expedición.

 

 

 

Este DNI forma parte de un ambicioso plan para digitalizar la identificación de personas y los trámites y comunicaciones con la Administración. Se está trabajando en un futuro monedero digital a modo de aplicación móvil con el que los ciudadanos podrán agilizar gestiones como el pago de tasas e impuestos de manera directa de uso no obligatorio.

 

Para obtener más información sobre el DNI Europeo se aconseja visitar el Portal del DNI electrónico.

 

 

Lucrecia Di Santo.

peritocaligrafodisanto.com utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica

Ver políticas de cookies