Artículos

Falsificación de la firma de Diego Armando Maradona

Los Peritos Calígrafos de la causa concluyeron que la firma de Diego Armando Maradona había sido falsificada.

23
Mayo 2021

El día 25 de noviembre de 2020 falleció a causa de una patología cardíaca el mundialmente reconocido jugador argentino de fútbol Diego Armando Maradona. El deceso tuvo lugar en su residencia privada, donde guardaba internación domiciliaria tras haberse sometido a una operación.

La Fiscalía bonaerense abrió una indagación penal con el fin de detallar las circunstancias del fallecimiento.  En la investigación se ordenó allanar el domicilio y despacho de su médico personal Leopoldo Luque

Lo que los inspectores encontraron en la casa del Doctor no pasó desapercibido. Hallaron tres documentos que apuntarían que la firma de Diego Maradona podría haber sido falsificada. Los documentos encontrados fueron tres: la firma escaneada del jugador, tomada como indubitada (aquella que no arroja dudas sobre su autoría), una solicitud de copia de su historia clínica, compuesta de un texto mecanografiado y una firma atribuida a Maradona y un tercer documento similar a la ya mencionada solicitud, pero en este caso con un agregado de firmas y garabatos a modo de ensayo de la firma-rúbrica del jugador.

Documentos de análisis:

Los Peritos Calígrafos de la causa concluyeron que la firma presente en la “solicitud de la copia de la historia clínica” no había sido realizada por Maradona.

A partir de este dictamen es previsible que se cuestione la autoría de la firma de Diego Maradona en muchos otros documentos. 

Actualmente el médico Leopoldo Luque se encuentra imputado por homicidio con dolo eventual.

En este artículo como Perito Calígrafo resaltaré en las siguientes ilustraciones los principales puntos de anclaje a favor de la resolución pericial argentina entre la firma indubitada de Diego Maradona y su falsificación.

 

 

1.  El punto de ataque (inicio de la firma) de Diego Maradona destaca por su forma angulosa difiriendo de la “ola” curva de la firma dubitada.

2. En la letra inicial de la firma indubitada (asignada a una letra M mayúscula) se observa una notable diferencia de altura entre sus montes, el monte B es más alto que el monte A y presentan una diminuta distancia entre ellos, en cambio en la firma dubitada esta distancia es mucho mayor y la correlación de altura de los montes es totalmente opuesta.

3.  En la firma falsificada se observa un reenganche previo a la ejecución del subrayado que revela confusión y pérdida del rumbo gráfico.

4. Además de la notable diferencia de longitud entre subrayados, se observa en la firma falsificada la omisión de un gesto gráfico particular en el que se combinan el ángulo y la curva para formar un triángulo y dar paso al cambio de sentido de la marcha de escritura.

5. La rúbrica de la firma de Diego Maradona es un subrayado de líneas cruzadas y en la falsificación no se observa este cruce de trazos ni el gesto tipo de arpón localizado en el punto de fuga.  

 

Nota: este artículo es sólo una breve síntesis anécdotica e ilustrativa del caso, ya que sólo se ha tenido acceso a la documentación publicada en los medios de comunicación.

 

Lucrecia Di Santo.

peritocaligrafodisanto.com utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica

Ver políticas de cookies